30 de marzo de 2007

El Bordo: el Teatro les queda chico

El Bordo se presentó en el Teatro de Flores con tres fechas dedicadas al repertorio de cada uno de sus discos.

Un fin de semana tripartita bastó para que la banda, que muchos fotologuers catalogan como -del palo-, se consagrara en términos de convocatoria.

Llegaron de a poco las sedientas almas de las huestes bordolinas y de a poco se fue llenando El Teatro de Flores. A causa de la tragedia ocurrida en Cromañon "Los Perdidos", apodo con cual se autodenominan los fans, debieron cambiar bengalas por globos de colores y papelitos picados.
La última noche sin paz rotulada "Sangran las heridas", que dedicó El Bordo a su primer disco, estuvo colmada de melodías salvajes. El show comenzó a telón cerrado con el emblemático ritmo contundente de la cantata musical "Carmina Burana" del compositor alemán Carl Orff. Desde la época barroca las cantatas estaban dirigidas a ritos religiosos, por lo tanto esto concluyó por generar un ambiente propicio para un clima de ceremonia de devoción en el barrio de Flores.

La noche fue un paseo por los distintos temas del primer disco, que plasma el espíritu más rock and roll de la discografía. La frase "voy cantando, escupiendo verdades" hizo explotar al público. Seguido de temas intercalados de los distintos discos como: "Me da igual", "Soy inmortal", "De tanto en tanto", "Te devoran", "De nada". Llegando luego a los hits: "Silbando una ilusión", "En la vereda" y "El grito" en el cual se lució increíblemente la rapidez y exactitud del armonicista. Pero no dejando de lado algún clásico como "Blues de Matanga". A diferencia de lo que muchos catalogan como rock barrial, la banda tiene más influencias del hard rock de Led Zeppelin o las guitarras distorsionadas de Nirvana que de Los Piojos.

Casi inconscientemente, El Bordo brindó un show llamativamente barroco. Varios elementos de este movimiento artístico del siglo XVII se pudieron observar sobre el escenario, con la finalidad de persuadir y conmover a través de la teatralidad.

Igual que en el barroco, aquí la escenografía buscaba continuamente la curva, ninguna línea recta sobre el escenario se atrevió a ser capaz de proporcionar rigidez al dinamismo de la banda. La intención claroscurista de la iluminación proporcionó un contrastante juego de luces y sombras, casi como estar observando un cuadro del mismísimo Rembrandt. El ojo de los espectadores no paró, buscó asiduamente puntos destacados sobre el escenario: Leo Kohon (armónica) luciendo una remera amarilla de Mano Negra. La marcada utilización del color rojo (remera del cantante, iluminación), símbolo de calidez que produce la sensación de bienestar en la sensibilidad del ser humano. En batería, Miguel Soifer vistiendo una remera con una estampa de la bandera cubana. La significativa escultura de un puño cerrado (gráfico del disco Un grito en el Viento), símbolo de disconformidad y lucha. Y el no menos casual cartel que rezaba NUNCA MÁS, haciendo alusión al aniversario del Golpe de Estado del 24 de Marzo de 1976.

Podemos incluir algunas perlitas de la noche como el comentario de Ale Kurz sobre el partido de San Lorenzo, el extrovertido fan que trepó al escenario a cantar algunas estrofas. Y en un show de larga duración y algunos bonus tracks, se sumó el ventilador sobre el escenario como un integrante más para apaciguar una noche agobiante que culminó en una lluvia torrencial y la Av. Rivadavia a la salida de El Teatro inundada, motivo por el cual estos exitosos rockeros de corta edad se vieron obligados a suspender el show.

El balance de las tres fechas no puede ser más que positivo, para una banda que pegó el salto a la fama al borde del shock radial. Gracias a su iniciativa y la propuesta de la agrupación "Semiyero-Rock solidario", se recaudaron 300 kilos de alimentos y ropa.

También, en cuanto a lo musical, superaron las expectativas elevando el nivel sonoro del disco original "Carnaval de las heridas" (bastante mal grabado), del cual ya se puede conseguir su reedición. Esto demuestra el crecimiento y evolución musical que logró la banda, luego de duros años en el under.

Agustina Luxardo
Fuente: http://www.rock.com.ar/notas/2/2106.shtml

No hay comentarios: