

Pero está claro que el éxito no sólo trae sonrisas. Existe la parte más gratificante: que el arte llegue a muchas más personas de lo común y que los recitales que en un principio eran para decenas ahora son para miles. Sin embargo, también hay que convivir con quienes muchas veces quieren imponer sus normas (compañía discográfica) y con las situaciones incómodas (para llamarlas de alguna manera) que forman parte del juego. La más común entre rockeros es el acoso de la gente. Y los músicos de El Bordo parece ya lo están sufriendo en carne propia...
-¿Sentís un poco el acoso? O al no salir tanto en los medios todavía no te reconocen demasiado...
Ale: Es un poco raro, hace seis meses iba a volantear y podía estar tranquilo. Pero últimamente no daba un solo volante porque estaba saludando, firmándole a alguien, sacándome una foto...Que tambien es un arma de doble filo porque está aquel que dice "Ahora firmas autógrafos". Pero yo no firmo autógrafos por mí, sino porque me lo piden. Yo lo hago para complacer al que me lo está pidiendo, no me causa ningún placer hacerlo, lo hago porque veo placer en quien se lo estoy haciendo. De repente voy a lugares y hay un aire medio raro porque están todos: "Llegaron los de El Bordo", ¿"Es o no es?"...Lo que produce la tele es eso, también que haya salido el video. Me doy cuenta por la reacción de la gente. Una vez que saliste en la tele te convertiste en un holograma, ya no sos una persona de carne y hueso sino que te convertiste en algo y eso no está bueno. Nosotros seguimos siendo el mismo grupo de amigos que cuando arrancamos que hacemos canciones, y que la gente te vea de una forma distinta te afecta. Desde mi óptica esa es la parte que no disfruto, porque hay lugares a los que me gustaba ir que ya no voy porque no puedo tomar una cerveza con amigos, ni puedo quedarme tranquilo charlando sino que estoy saludando a la gente, y está bárbaro pero si salís un sábado a la noche a despejarte...Y, a veces, a mí me da verguenza que haya gente que me esté mirando. Pero es lógico que pase porque si vos querés subirte al escenario y que reaccionen de la forma que a nosotros nos gusta sería ilógico que cuando nos vean por la calle no pase nada. Lo aceptamos como la parte mala de esto que nos toca vivir.
- Firmaron con compañía cuando estaban a punto de sacar su tercer disco de forma independiente ¿Lo buscaron o se dio así?
Ale: Nosotros nunca buscamos a ninguna compañía, por eso no estamos atados a nada. Como ellos vinieron cuando ya estaba terminado el disco, que tenía el sello de La Patada Discos(que era la idea nuestra), se arregló. Pero no eran los únicos que estaban ofreciendo, había varios.
Lo bueno es que nadie nos vino a correr nada, les dijimos: "El disco ya está terminado, está el arte y elegidos los temas" De hecho los temas que pasan en la radio los elegimos nosotros, no damos más notas de las que queremos, no se meten en fechas...así que estamos en la situación ideal.
-¿Pensás que para un próximo trabajo las exigencias de la compañía van a ser otras?
Ale: No. A nosotros nos va bien así ¿para qué cambiar? Llevamos 8 años trabajando para El Bordo. No es por soberbio sino por práctico ¿Quién mejor que los integrantes de la banda para manejar a El Bordo? ¿Quién nos va a decir algo sobre cómo llevar a cabo este proyecto? Creo que nos va bien, el éxito es tu meta no la meta que te imponen otros.
Quizás a la compañía le gustaría que El Bordo sea tipo Airbag que venda 50.000 discos y que las chicas deliren. Pero para nosotros eso no es el éxito, nuestro éxito es que haya 4500 personas en Obras cantando las canciones y bueno, eso pasó (risas).
Por ahora seguimos así, charlando sobre sacar otro disco para fines del año que viene, ensayando, juntándonos a zapar con amigos de otras bandas y haciendo esta vida que es lo que nos gusta.
- Una vez consumado el Obras y que llegaron de la forma que quisieron ¿cuáles empiezan a ser losobjetivos para la banda?
Ale: Depende de cómo ves cada paso. Si vos ves cada paso como una cuestión de vida o muerte...cuando estábamos en Obras la gente de nuestro entorno decía :"Chicos, es es como en el Marquee". Obras es un paso, La Plata será otro, San Miguel a fin de año otro. El año que viene me gustaría tocar en Atenas de La Plata y en el Microestadio de Racing, ahí ya tenes otros dos pasos.
Las canciones son las que nos llevan hacia los lugares, no tenemos una lógica mercantilista o una lógica de crecimiento basado en lo económico. El día que se pierda la parte artística y la amistad dentro de El Bordo creo que ahí es cuando va a dejar de existir...(piensa) y por lo que veo no va a pasar...
-¿Se puede poner a la misma altura un show en Obras y en el Marquee?
Ale: A la hora de comunicar te digo que no. Es distinto en el sentido de la calidad que le podíamos dar a la gente: las pantallas, escenografía, invitados, las cuerdas, el bandoneón. A la hora de salir a tocar El Bordo es la misma banda que cuando se juntó a tocar en el 98 para el cumpleaños de mi amigo Mariano. Éramos Migue, el "Gordo", Botti y yo. Nos sentamos y dijimos: "¿Vamos a tocar? ¿Qué temas sabes vos? Yo sé estos"...Eso mismo y el abrazo que nos damos antes de salir a tocar que creo lo hacemos desde el Cátulo Castillo: nos ponemos en ronda y nos decimos "Chicos, hay que salir es una fecha importante". Ese ritual lo hacemos siempre. De hecho lo hicimos cuando terminamos de tocar en Obras, nos abrazamos en el medio del escenario y me puse a llorar. Me dije: "¡Hasta donde llegamos y somos los mismos!" Porque ese mismo abrazo que nos dimos en el 98 para 50 personas lo estábamos dando para 4500. Eso es parte del espíritu de la banda.
- Hasta hace dos semanas estuvieron de gira por Mendoza ¿Cómo les fue? ¿Cómo los recibió la gente de allá?
Ale: (Sonríe) Está buenísimo porque es retroceder en el tiempo un par de años. Tocamos en un lugar y había 200 personas, algo que si te pones a pensar hoy en día en Capital o alrededores, es muy poco probable que llevemos esa cantidad de público. Entonces es genial porque tocamos y no había vallas ni seguridad, la gente se subía al escenario y volteaban los micrófonos todo el tiempo. Cuando nos bajamos del escenario tuvimos que irnos corriendo porque todos pedían saludos, púas, y estaba todo ¡hiper descontrolado! No se escuchaba nada, terminamos gritando y yo sin voz porque no teníamos retorno...Pero fue recuperar la esencia de esos show de hace 4 años (sonríe como quien se acaba de mandar una travesura). ¡Esos shows etílicos! La realidad de la banda no es Obras ni Mendoza, la realidad es lo que es la banda. Después cada circunstancia es distinta. A nosotros nos gusta mucho el contraste. La fecha anterior a Obras fue en Río Cuarto (Córdoba) y había 100 personas. Creo que si le preguntas a cualquiera de los integrantes sobre la mejor fecha del año te van a decir "Río Cuarto y Obras". Río Cuarto desde el punto de vista comercial fue un fracaso porque había poca gente para una banda como El Bordo que lleva tanta gente (dice irónicamente). Pero para nosotros fue un éxito, era decir " hay 100 pibes aca disfrutando con nosotros", hay músicos que por ejemplo antes te decían: (recrea un diálogo)
-"El otrro día fui a ver una banda"
-"Ah si?¿Cómo estuvo)"
-"¡Lleno de gente!"
Y vos decís: "¿Te emocionaste?","¿Cantaste?". Quizás antes te metías en ese baile de que si el lugar estaba semivacío era un fracaso. Muchos de los mejores recitales nuestros fueron en lugares semivacíos. Yo prefiero la energía que se da con 50 personas a 4000 porque somos la banda que está de moda. Para mi siempre va a ser mas valioso tocar en Río Cuarto para 100 personas que fueron a ver a la banda de verdad, que había una combi con 20 chicos de Buenos Aires que habían ido que se comieron 10 horas de ida y de vuelta y durante las 2 horas de show cantaron y dieron todo...Que vos nos vengas a ver porque te calienta alguno de los músicos o que venías a vernos porque le gusta a uno de tus amigos y querés demostrar que sos más fanático eso no es real.
-Hablando un poro más de la gente, parecería que le están dando más bolilla a las bandas under ¿crees que es debido a la enorme siesta que se tomaron las bandas "grandes"?
Ale: Por un lado creo que las bandas grandes se han tomado un respiro. Fijate que desde el 2003 no hay material nuevo de La Renga, Los Piojos,Divididos,Las Pelotas...Es como que se abrió paso. También es una cosa generacional, hay una generación de bandas que van apareciendo. Por un lado se popularizó mucho el rock, se popularizó un poco como moda la palabra rock ¿no?. (piensa) Quizás abrió mucho el mercado también...Ahora el horario de los shows es a las 21hs. Nosotros en Cemento cuando cerramos el 2004 tocamos a las 3.3o de la madrugada. Y en el 2005 nuestro público creció mucho y es un poco más chico de edad porque empezamos a tocar en un horario más accesible. Hay una generación nueva de chicos que están escuchando muchas bandas y que están entre los 14 y 17 años.
- ¿Extrañás algo de esos recitales que comenzaban a las 3 de la madrugada?
Ale: Algunas cosas sí! (sonríe) Lo que no extraño era probar sonido a las 2 de la tarde, tocar a las 3 de la mañana y estar 12 horas en el camarín de Cemento muertos de frío y con el baño que tenía un olor terrible (risas). Pero un poco extraño, algo de eso anhelo, yo el confort no lo veo tan relacionado con el rock. A veces estamos en camarines y decimos "Dale! No hacía falta tanta preparación". Como que el rock tiene que ver en la esencia con lo primario, con salir a tocar, enchufarte, darle para adelante, que suene lo mejor posible y con seriedad. A veces ir a los lugares y ver que están las salidas de emergencia con sus carteles...Yo entiendo y está muy bien, hay cosas que estamos aprendiendo y manejándonos mejor. Pero que les saquen las zapatillas a los chicos en la entrada es como que te sentís un paria, en vez de un rockero. Es raro. No lo puedo analizar, del todo no me cierra la situación. Hay cosas que pienso que está bien que se estén cambiando. Yendo al caso nuestro de las banderas yo digo: "Si las banderas están mal ignifugadas está bien que las hayan sacado", por más bronca que me dé. Pero, al día siguiente, estaban jugando River-Boca y paso por un bar, miro la tele y veo banderas por todos lados, bengalas, la gente trepada en la popular con las piernes para afuera...Y vos decís "Este se va a caer y se va a matar". Entonces ahí pensé que el que nos sacó las banderas no nos estaba cuidando sino cortando nuestra libertad. Si hubiese entrado al camarín se hubiera dado cuenta que hay tela por todos lados y había luces de esas que prenden mucho que si se caía una de esas nos prendíamos fuego en el camarín. Si Cromañon pasaba en una cancha de fútbol, nosotros seguiríamos haciendo los recitales de la misma forma y las canchas estarían cortadas y los que irían a ver un partido serían todos barrabravas y todos negros de mierda ¿viste? Y eso nos está pasando con el rock.
-¿Cómo ves la escena actual rockera? Porque a veces pareciera que el circuito del rock estuviera destinado para aquellos grupos que se cuelgan de la famosa lengua...
Ale: Hay bandas que me gustan mucho y no tienen que ver con que toquen bien o mal, tiene que ver con que me produzcan algo. A mí me gustan mucho Gardelitos, La Covacha...No soy quien para decir que banda es buena o mala. Después que se cuelguen de algo para vender eso no es real, a la larga en algún momento se va a caer. Si vos sos una banda que le hace culto a otra banda en algún momento o vas a cambiar de estilo, o vas a aprender a hacer tu propia movida, o va a volver a tocar la otra banda y no vas a tener para quien tocar...Es pasajero, no hay que quedarse con eso, a la larga va a terminar decantando.
-¿Qué nos podés adelantar del próximo disco?
Ale: Por ejemplo, "En la vereda de enfrente" me parece un disco muy cargado de mucha información. Me gustaría que el próximo disco sea un poco más primitivo, sin tanta pretensión, con una banda sonando, canciones y quizás bajaría un poco la cantidad de información de el último disco. Ya estoy componiendo como siempre y a los chicos les gustaron las canciones así que ahora estamos ensayando y fantaseando con el nuevo disco. Me gustaría que sea un disco de rock, con muchas canciones para tocar en vivo porque varios temas del último disco sirven más para la experiencia del disoc. Temas como la "Intro Peatonal","Jazz barrial", que es untema hiper enfermo y que lo agitaron porque hubo comunicación, "Sentado en la luna", con las cuerdas, o "La patada" que yo pensé que no lo íbamos a tocar nunca pero pasa algo bueno cuando lo tocamos...Mi disfrute pasa más con temas como "A mi favor", "En la vereda" o "El insatisfecho". Los rocks que van para adelante me gustan y quizás tire la balanza para mi lado a la hora de hacer un disco más rockero y no abarcar tantos estilos. Pero si nace, nace. Ahora tengo un tema medio áraba, un reggae que quizá pueda estar...No sabemos que puede pasar.
-Tenés un tema nuevo de corte áraba ¿de dónde salen las influencias para componer algo así?
Ale: A la hora de componer el disco estuvimos escuchando mucho Led Zeppelin, Pink Floyd, Nirvana y queríamos que suene bien contundente. A mi me gustaría que el próximo disco suene, flashero...Ojalá pudiéramos sonar así, como Audioslave, una banda de rock que te vuela la cabeza y la lírica del Indio Solari o la del Chizzo Napoli que te logran emocionar con la letra al punto que querés ir a tatuártela o cantarla hasta no tener más voz. Los integrantes de El Bordo escuchamos de todo, y quizás no tiene nada que ver con la música que hacemos pero sirve para ampliar el espectro. Yo tengo discos de música étnica, tango, punk, heavy metal. La música es el vehículo para tu estado de ánimo.
-Ya que hablamos de influencias ¿qué sentirías si una banda comienza a hacer covers de El Bordo?
Ale: Nos ha pasado de ir a lugares y que haya bandas que hacen covers nuestros, pero es muy loco. Porque en la generación hay chicos que se identifican con lo que vos haecs y lo quieren tomar como propio. Está buenísimo porque nunca pensamos en eso y tampoco lo tomamos como una responsabilidad porque tratamos de que el arte sea lo más desarraigado de todas las culturas. Ya te digo, si pinta el día de mañana hacer un disco instrumental lo haremos y habrá gente a la que le gustara y a otro no, y eso va a estar bien. Que haya gente a la que le guste lo que hacemos no lo tomamos como una presión sino como un disfrute, "está bueno que a la gente le guste lo que hacemos","¡que bueno que haya bandas que nos tomen como una influencia" Pero no como una presión de tener que seguir el mismo camino porque "si no seguimos haciendo esto no les vamos a gustar más". Creo que si les gustamos a la gente es porque lo que hacemos es auténtico.
- Revisando lo que hicieron hasta ahora ¡qué cosas tendría que mejorar El Bordo?
Ale: De acá en más ¿no? (pregunta) Creo que nada de lo que hayamos hecho antes lo hagamos en otra forma. Las canciones que se hicieron estuvieron bien para su momento, fueron sinceras para lo que nosotros pensábamos. Como te dije recién, me gustaría que el próximo disco sea más crudo, me gustaría no escribir más letras como "El insatisfecho". Desde el punto de vista de alguien que escribe, me gustaría escribir más fragmentado, que el mensaje salga por la cuestión de una congruencia....Quizás hay frases que en contexto hacen que pierdas el hilo pero a la siguiente golpea de vuelta porque ahí es cuando encontraste el sentido...(piensa) Jugar un poco más con eso y no tanto con la linealidad. En lo musical, si sale la posibilidad de tocar diez acordes en un tema o tocar uno en otro solo me da igual. Me gustaría más tocar un acorde que diez, pero bueno a veces te salen más complicadas. Me gustan más las canciones simples.
-Aquel que no conoce a El Bordo en vivo ¿Con qué se va a encontrar cuando los vea?
Ale: Con una banda de rock que desde la autenticidad toca con el corazón. Esa es la frase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario