
Mientras la banda ultima detalles de su primera fecha fuerte del año en Capital Federal (Ciudad Cultural Konex), Miguel Soifer y Pablo Spivak se tomaron un respiro para analizar junto a Esquina Rock este presente que encuentra a El Bordo reafirmado todos los logros cosechados en los últimos años. Además se refirieron, entre otros temas, al giro musical que se acentuó en “Yacanto” y las ideas que empiezan a surgir para el próximo disco de estudio.
Lejano parece haber quedado aquel debut en el estadio Obras (octubre del 2006) que significó para El Bordo cambiar el rótulo de “promesa” por el de “realidad”. Una vez adquirido ese derecho, los músicos comenzaron a trabajar para afirmarse y seguir creciendo. Sobran ejemplos de bandas que, luego de lograr su pico de popularidad, no pudieron sostenerla llegando incluso hasta la disolución definitiva. Pero a esta altura está claro que El Bordo no vive un momento de gratitud efímera, sino que está llevando adelante su sueño sustentado en un espíritu ambicioso donde la apuesta se redobla año tras año. Y el 2008 fue un claro ejemplo de esto: “Llegamos hace poco tiempo de vacaciones después de presentar todo el año pasado ‘Yacanto’ a la largo de todo el país. Fue la primera vez que pudimos llegar desde San Salvador de Jujuy hasta el Sur, pasando en el medio por un montón de lugares y hacer llegar el disco a distintos puntos del país, porque con 'En la vereda' habíamos viajado pero no tanto”, comenta a modo de introducción el baterista Miguel Soifer demostrando que dejaron atrás días agitados, pero de eterna gratitud.
Luego de recargar las pilas, el quinteto volvió a salir a la ruta y, tras los shows que dieron inicio a la temporada 2009 (Neuquen y San Miguel), se avecina en el horizonte la primera apuesta fuerte del año: la presentación en Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131) el sábado 21 de marzo a las 19hs. “Si bien sabemos que hace mucho que está, nunca se nos había ocurrido la posibilidad de tocar ahí, por lo menos hasta fines del año pasado cuando fuimos a ver unos espectáculos: Nos gustó la disposición del lugar y, de pronto, empezamos a crenear que pasaba si hacíamos un show ahí. Al principio lo veíamos bastante improbable porque es un lugar donde no se acostumbra a hacer recitales de rock, hace un montón de tiempo creo que tocó Charly...Por suerte pudimos acercarnos a los dueños y, al no saber muy bien como encarar la producción porque es un lugar destinado al teatro, hicimos un arreglo de sala de teatro con ellos y nosotros nos encargamos de la producción porque tenemos mas experiencia. El lugar esta muy bueno, es al aire libre. Así que esperemos que el clima nos acompañe”, detalla Soifer sobre cómo se dio el desembarco a este edificio construido en 1920 que, tras ser usado como aceitera durante más de 70 años, fue transformado por Clorindo Testa, el arquitecto argentino más importante del siglo XX, en un complejo que ya es un referente de la actividad cultural de Buenos Aires. Por su parte, el bajista Pablo Spivak deja en claro lo que significa esta presentación para él y sus compañeros: “No es una fecha mas, es una fecha fuerte para nosotros”.
La actividad de la banda desde la salida de su último disco y los preparativos de este show tan especial fueron el puntapié inicial de una charla que también sirvió para recordar los pasos mas importantes que fue dando El Bordo durante sus primeros diez años de carrera, la mutación musical que comenzó a experimentar con “En la vereda de enfrente” (2006) y que se consumó en “Yacanto” (2007), la relación con sus fanáticos después de "El insatisfecho", el vínculo con la compañía discográfica y las ideas que tienen para su próximo trabajo de estudio.
-En varias notas leí que no se sienten identificados con el éxito, como que las palabras éxito y El Bordo no son compatibles, sin embargo no son muchas las bandas que consiguen lo que ustedes lograron hasta ahora...
-PS: Éxito nosotros consideramos que tenemos desde que podemos hacer lo que nos gusta, poder hoy en día estar viviendo de esto y cumpliendo el sueño que teníamos de chicos de estar viviendo las cosas que soñamos algún día con hacer: tener la sala que tenemos, viajar por el país presentando las canciones, grabar discos...Eso es éxito para nosotros. El éxito comercial es al cual le somos un poco mas reacios porque eso es absolutamente relativo, según de que lado se lo mire, y es hasta vacío en un punto. Nos gusta que nos hablen de éxito cuando acaba de salir un disco y gusto o no, que se planteé una discusión, pero la banda produce, genera...Si el primer éxito está, el segundo puede ser una consecuencia y, en definitiva, no es por el cual estamos sino que estamos por el primer éxito, el de poder hacer las cosas que nos gusten y estar viviendo lo que soñamos cuando planteamos esta idea de hacer El Bordo.
-MS: Es según lo que signifique el éxito para cada persona. Para nosotros el éxito es seguir juntándonos en la sala, para ensayar los temas que nos gustan tocar, las mismas personas que somos amigos desde hace mas de diez años. Ese es el principal éxito. Después todo lo otro es según con que vara lo midas me parece ¡Desde ya que desconformes no estamos para nada con la trayectoria que venimos teniendo!
-Claro, creo que cuando hacen esa pregunta se refieren al hecho de haber tocado en Obras y todo lo que siguió después...
-PS: Teníamos un sueño de chicos que era tocar en Obras y lo hemos cumplido hace un par de años, lo que habla de que la banda de ahí en mas siguió creciendo: en Capital y en el Conurbano nos pudimos afianzar un montón. Ese Obras por ahí fue el primer paso fuerte que dio la banda pero, a partir de ahí, siguieron dos años y pico de reafirmación de todo ese laburo que hubo anteriormente tocando mucho, tratando de hacernos fuertes en zona aledañas a la Capital Federal, que es un termómetro: marca un poco la pauta del momento en el que está la banda. Según como te vaya en el Conurbano te da la pauta de cómo está la banda...
-Fueron mostrando diferentes facetas en cada disco hasta llegar a “Yacanto”, el mas potente musicalmente, con guitarras bien al frente ¿esto es a lo que querian llegar? ¿el estilo que quieren hacer?
-MS: Es difícil decir “Queremos hacer este estilo”, me parece que es al revés: aparecen las canciones y el estilo se arma en base a eso digamos. Si te puedo decir que en marzo del 2007 volvimos de vacaciones, como ahora, y a pesar de que “En la vereda de enfrente” había salido hace poco sentimos la necesidad de un cambio. Eso nos paso en la sala, en los temas, como que había ganas de salir a mostrar otra cosa. Y tales fueron las ganas que hicimos un ciclo de shows a principios de ese año, después nos guardamos, grabamos y salimos con el disco nuevo sin importarnos nada, ni siquiera presentar el disco anterior. Fue una cosa que nos pasó.
-PS: “Yacanto” es un disco que se lo podría enmarcar dentro del hard rock, pero El Bordo no es una banda de hard rock...En ese momento es como que queríamos tener ese sonido y esa pegada. A un montón de artistas les pasa que, en determinado momento de su carrera, quieren tocar este tipo de música: a la misma edad que nosotros falsheamos con “Yacanto” Spinetta armó Pescado Rabioso, con la diferencia de que nosotros hicimos la mutación todos juntos como banda y todos a la par.
-MS: O Bob Dylan arranco tocando folk y después agarró la eléctrica... -PS: Son momentos que por ahí están relacionados con cosas que te pasan y, si bien ese costado rockero de guitarras al frente lo tuvimos siempre, en “En la vereda de enfrente” es un disco mas diverso, abarcaba mas estilos y si bien el hard rock era uno de los estilos que abarcaba también había otros. “Yacanto” fue como una amplificación de esa veta que teníamos e hicimos todo el disco apuntando para ese lado, con ese color. Hoy en día, si bien la banda va a seguir tocando ese rock crudo de violas y todo eso, las canciones nuevas van a tener mas colores, va a ser una cuestión distinta en cuanto al sonido.
-MS: Yo creo que a la hora de tocar esa clase de temas en la sala como que interiormente cada uno sabe que es lo tiene que hacer, para donde va a ir. Pero como te decía: son momentos, los discos son como fotografías, es un momento y salió eso. Como ahora saldrá lo que tenga que salir...
-Como “En la vereda” se dejó entre ver esta faceta y en “Yacanto” se profundizó, pense que de ahora en mas podrían inclinarse a seguir haciendo este estilo...
-MS: Indudablemente eso esta porque ya es parte de la tocada nuestra. Incluso en temas mas viejos de nuestra discografía en vivo suenan mas cerca de lo que es “Yacanto” que de lo que puede ser el disco hoy en día, primero por como esta ejecutando cada uno su instrumento en este momento y, segundo, por las cosas que se van desarrollando en el vivo, donde le estamos dando mas lugar a improvisaciones o a cosas que suceden que por ahí tienen mas que ver con una manera de tocar. Pero la verdad es que siempre que aparecen temas nuevos es como que vamos para el lugar que mas nos guste y que nos dejamos llevar...
-A muchas bandas les pasa que cuando empiezan a variar su estilo surgen los reproches ¿a ustedes también les pasó?
-MS: De los que venían previamente a la salida de “Yacanto” creo que, como todo, hay gente a la que le debe haber encantado y hay otra a la que le debe gustar mas “En la vereda de enfrente” o “Un grito en el viento”, que son los discos anteriores. Pero la verdad que en los vivos de la banda nosotros hacemos siempre una mezcla de todos los discos, no nos encasillamos en nada en particular. Al principio si se hacía como una presentación del disco, pero después las listas de temas varían y, a los que no les gusta tanto el último, tienen esa posibilidad. Sí sabemos que se sumó mucha gente nueva con la salida de este último disco: lo vemos en las remeras de la gente, en los tatuajes que se hacen con la tapa del último disco...
-PS: También lo que pasó es que un montón de chicos empezaron a ampliar los estilos de música que escuchaban desde el cambio que propusimos en “Yacanto”: a partir de que El Bordo salió con un disco mas hardrockero ellos empezaron a escuchar Led Zeppelin, Audioslave, Velvet Revolver, Guns N’ Roses...Y eso es también positivo: que pibes que no tenían acceso a esa música se pregunten que escuchamos para hacer “Yacanto” y también ellos lo escuchen.
-MS: Y al revés también: un montón de gente que les gusta esos grupos que nombra Pablo, escuchó “Yacanto” y se acercó.
-PS: Me acuerdo patente cuando tocamos en Escobar que bajamos y había un pibito con la remera de Pink Floyd y otro con la de Velvet Revolver. Y dijimos: “¡Qué bueno! Quizás después de escuchar “Yacanto” les fue mas amigable escuchar otro tipo de música"...
-En el disco anterior habían grabado “El insatisfecho”, que estaba dirigido a esos fans celosos del crecimiento, y en este incluyeron “La banda”, que funciona mas como un agradecimiento, totalmente lo contrario ¿surgió como una necesidad de dirigirse a quienes siempre están?
-PS: Entre “El insatisfecho”, que está “El la vereda de enfrente”, y “La banda”, que está en “Yacanto”, fue un año en el que giramos mucho por el Interior y “La banda” es mas que nada un agradecimiento de la banda hacia la gente que viaja bocha de kilómetros en condiciones re precarias, esforzándose un montón para ver a la banda una hora y media y ellos por ahí tuvieron doce de ida y doce de vuelta viajando...Es como un agradecimiento por ese lado, como que una cosa no quita a la otra: los fanáticos insatisfechos van a seguir estando siempre y eso es parte de este juego, de esta movida, y el que ahora se está sumando quizás sea un insatisfecho dentro de diez años cuando la banda haga otra cosa.
-MS: Es un tema rutero aparte, como que apunta a otro lado. Representa subirse a una traffic, no solo para ir a ver al Bordo: puede ser un recital de otra banda o un partido de fútbol, la letra no es específicamente sobre una banda de rock. Pero me parece que es como para subirte al auto y ponerlo.
-Ah, yo lo tomé mas para el lado de que, después del reproche para los que no les gusta que crezcan, llegó el agradecimiento para los que apoyan siempre...
-MS: Uno siempre esta agradecido porque uno toca porque le gusta, pero también para que lo escuchen. Ese alguien que te llena los lugares donde vos tocas es el que con su aporte hace que esto siga funcionando y la rueda siga girando. Y el agradecimiento va a estar siempre, puede ser en una letra o en un vivo cuando terminas y saludas. Pero el insatisfecho es también el que te va a ver y por ahí se sentía mas cómodo viendo a la banda en lugares para 500 o 1000 personas y ahora la ve en lugares mas grande en Capital o se hace estos viajes y tiene la posibilidad de ver shows mas cercanos a otra época en cuanto a convocatoria.
-Cuando hicimos la nota anterior recién arrancaban con la compañía discográfica y estaban satisfechos porque seguían manteniendo su independencia ¿cómo está la relación actualmente?
-MS: Se mantiene de la misma manera: nosotros seguimos manteniendo nuestra independencia artística que es lo que siempre nos interesó y ellos tratan de ayudarnos en la parte que nosotros queríamos complementarnos: la difusión. Es un momento en el que los medio no generan muchos lugares para que suenen temas nuevos tampoco, entonces nosotros ayudamos desde nuestro lugar y ellos se suman a nuestro trabajo aportando las posibilidades que tienen, como una distribuidora que te lleva el disco a todo el país. La verdad que en ese sentido estamos tranquilos, por ahí nosotros estamos próximos a grabar nuevamente a mitad de año y todas las decisiones que tienen que ver con eso las seguimos tomando nosotros: desde el estudio, lo que vamos a grabar, como lo vamos a grabar, el arte del disco...Todo eso siempre fue nuestro y va a seguir siéndolo.
-También habíamos hablado de los malos hábitos del rock, de la gente que siempre intenta vivir a cuesta de otro y nos decían que la única manera de cambiar esas cosas es estando adentro del sistema ¿lo están logrando?
-MS: Yo creo que en el último tiempo aprendimos a correr del camino a esa clase de gente a la que te referís, que no sean parte de nuestra compañía. Por ahí cuando hicimos esa nota teníamos un grado de inocencia mayor, éramos mas jóvenes y no sabíamos tanto de manejos y esas cosas. Pero creo que ahora nos agarra en otro momento esta pregunta, no te lo puedo decir con certeza pero si alguien que no conoces se te acerca, mirándola a los ojos en cinco minutos ya te das cuenta si viene porque realmente entiende y siente la banda como la siente uno o viene porque busca otra cosa. Y la verdad que en este momento no le damos lugar a esa gente.
-Es como algo que se va incorporando con el tiempo...
-MS: Si, es a medida que te van pasando: te vas equivocando y, en base a eso, la próxima vez tratas de hacer lo mejor. Me parece que en este momento logramos armar un núcleo importante de estructura interna que los que estamos tenemos la camiseta puesta y los que no, no hay lugar para ellos.
-El año pasado festejaron los 10 años en el microestadio de Argentinos Juniors ¿cómo surgió la idea de tocar ahí? Porque en ese momento no habían tocado muchas bandas...
-PS: El lugar esa había estado en gateras durante años, como que se venía rumoreando que se abría y nosotros fuimos los primeros en hacer una fecha fuerte.
-MS: A nosotros nos venían hablando de ese lugar desde que tocábamos en el Marquee, pasaron los años y nunca abría. Nosotros seguimos creciendo como banda y abrió justo. Ese lugar lo habíamos ido a ver con Ale después de hacer Obras, pero solo para ir a verlo...Y, un par de años después, terminamos haciendo el show ahí y estuvo buenísimo, es un buen lugar. -¿Habían manejado otras opciones o era ese lugar?
-PS: Era una buena posibilidad, un lugar que nunca habíamos hecho anteriormente. Aparte, después de un montón de tiempo, estaba la posibilidad firme de poder hacerlo y habíamos juntado ganas de tocar ahí: la ocasión cerraba perfecta.
-MS: Nos gusta también el desafío de tocar en lugares donde nunca tocamos porque le agrega una cuota nueva a uno como músico y al público como espectador, si bien hacerse local en un lugar y repetir nos gusta. Pero la alternativa era Obras y, como ya lo habíamos hecho, lo hicimos en Argentinos.
-Y en estos diez años ¿cuáles fueron los momentos ayudaron a que El Bordo sea lo que es hoy en día?
-MS: Yo te puedo decir que el primer Cemento fue importante, ahí presentamos nuestro segundo disco “Un grito en el viento”, después hubo un show en La Plata que a mi me marcó porque era como que arrancábamos el 2005 y, si bien veníamos de estar llevando gente en Cemento, era como una movida muy under y haber convocado esa gente nos dio mucha fuerza; y terminamos el año metiendo 3000 personas en el Teatro de Flores. La preparación de “Yacanto” fue sumamente importante también, la previa, la grabación, los días de mezcla, todo ese momento lo recuerdo muy fuerte. La estadía en Yacanto, la localidad cordobesa, previas a la grabación también fueron muy importantes. Después Obras, Ferro...
-PS: El momento de la grabación de “Un grito en el viento” también, fue un momento en el que habíamos cosechado un montón de ideas antes de ese disco que en el primero, por inexperiencia, no las pudimos plasmar, nos quedamos a mitad de camino, y como que en “Un grito en el viento” nos pudimos sacar la mala leche de un montón de cosas que no habían quedado como queríamos y pudimos decir: “Tenemos para escuchar algo de El Bordo de lo que no tenemos nada para decir”. Y esa sensación fue muy fuerte, logramos una producción que,a diferencia del primer disco donde al poco tiempo de salir nos dimos cuenta de cosas que hicimos mal, lo laburamos de una manera que nos dejo re conformes y nos dio muy buenos frutos. A partir de ahí, como que empezó a formarse todo o que pasó con nosotros me parece.
-MS: De la etapa de los comienzos yo tengo recuerdos importantes de fechas que tienen que ver con los Derechos Humanos, como por ejemplo haber tocado el 16 de septiembre en la Plaza de Mayo, eso se repitió un par de años. Y, con la banda un poco mas crecida, la posibilidad de hacer recitales a beneficio poniendo simplemente un anuncio en la página de un día para el otro y que se junten un montón de alimentos. Son sensaciones gratificantes para uno, saber que cuando tocas música podes participar de otras cuestiones que no tienen que ver solo con la música: hacer un recital hace que vaya un montón de gente a Plaza de Mayo y eso que se junten alimentos, ropa. Humanamente, como persona, a uno lo llena mucho...
-Parafraseando “El regreso” ¿En qué parte de la historia les gustaría que El Bordo estuviera? ¿Cómo les gustaría que se recuerde a la banda?
-PS: Ojalá que se la recuerde como una banda que creció disco a disco, que trató de no repetirse, que dejaba todo en cada uno de sus recitales...Que todo eso pueda generar una buena sensación de banda y, el día de mañana, sería un orgullo que haya pibes que formen bandas y quieran ver como sonaba El Bordo para elegir como sonar ellos, ser referencia de otros pibes que van a empezar a sonar. Eso sería un sueño... ¿DISCO NUEVO PARA FIN DE AÑO? Como comentó Miguel Soifer durante la entrevista, entre el lanzamiento de "En la vereda de enfrente" y "Yacanto" pasó muy poco tiempo. Por lo tanto, surge la consulta inevitable: ¿Cuándo llega el quinto disco de estudio de El Bordo? "Aparecieron bocha de temas, ojalá que podamos grabar a mitad de año y que salga a fin de año", revela (y desea) el baterista.
-¿Tienen idea de para donde puede apuntar o eso sale en el momento?
-MS: Mirá, podemos adelantar que como todo disco será algo nuevo, que no se parece a nada de lo que venimos tocando. Igual todavía estamos hablando muy en el aire porque estamos en marzo. Lo único que vamos a hacer es tocar las canciones, sin partes, sin estructuras, sin lista de posibles candidatas, las tocamos...Si te puedo decir que hay distintos colores.
-PS: Claro, la sensación que te podemos trasmitir es que si “Yacanto” sería un disco que está tocado todo el tiempo con la misma instrumentación, como que la banda pasa una hora tocando en un lugar, vestidos con la misma ropa, todo el tiempo generando la misma sensación, éste va a apuntar a tener mas colores a generar mas sensaciones, como que ya “Yacanto” apuntaba puntualmente a algo mas hardrockero y, si bien este también va a tener esa veta ,va a estar coloreada por diferentes matices.
-MS: El costado rockero no se va a perder porque somos una banda de rock.
-PS: El toque de la banda ya esta para el lado de “Yacanto”, cada disco te hace incorporar cosas nuevas y, en el caso de “Yacanto”, nos hizo incorporar un toque rockero mas pesado, mas firme y eso obviamente no se va a perder porque ya está incorporado en nuestra forma de tocar las canciones.
-MS: Pero si por ahí hagamos un disco menos uniforme...
No hay comentarios:
Publicar un comentario