17 de enero de 2011

Entrevista a El Bordo

  El Bordo pasó por Villa María (Córdoba) para cerrar la primera jornada del Costanera Rock 2011. Pablo Spivak, fundador y bajista, nos habla del camino independiente de la banda, su pasado, presente y futuro.

-¿Cuánto queda de aquella banda que, tal vez, no veía en su futuro ser lo que hoy es?
-El espiritu original siempre es el mismo, más allá de que la banda haya cobrado una dimensión que quizás no nos imaginábamos al comienzo; siempre fue nuestra prioridad y también el proyecto al que le dedicabamos toda nuestra energía. Estamos más grandes pero las ganas siguen siendo las mismas.
- Doce años no es poco para una banda, y aunque hubo cambios sostuvieron el proyecto. ¿Cómo manejan la relación entre ustedes?
-Siempre seguimos siendo amigos, Puede ser mucho tiempo pero se nos pasó bastante rápido. Tenemos la misma relación que al comienzo.
- Hoy ya no necesitan mucha presentación, aunque los medios grandes no siempre sirven para la difusión y menos del rock…
- Buscamos canales alternativos de difusión como para no depender de nadie a la hora de anunciar una fecha, aunque determinados recitales sí ameritan hacer algún tipo de publicidad más fuerte en determinados medios. Es un balance entre las dos cosas la manera que más cómoda encontramos para difundirnos.
- Hay un concepto interesante que sostuvieron en algún momento: esto que gracias al ahorro en publicidad pueden hacer las entradas más accesibles. ¿Cómo ven el “mercado” de la música?
- El mercado de la música da trabajo a muchísima gente y eso es buenísimo para empezar; después cada proyecto tiene sus pormenores, y sí, en algún momento nosotros barajamos la posibilidad de bajar costos y que eso se vea reflejado en una entrada más popular, pero no siempre se puede y eso no necesariamente es por que el músico así lo quiera.
Hay muchos gastos a la hora de organizar una fecha y se hace difícil tocar, y los más perjudicados de esto por lo general son las bandas que están arrancando. Estaría bueno una industria musical que colabore un poco con los proyectos que arrancan.
Esta actitud la vas a encontrar más entre los músicos que se den lugar entre sí.
-¿Es en algún momento necesario el aparato o se puede hacer un camino independiente valiendose de aquélla vieja artimaña: el boca en boca?
- El boca en boca quizá ahora toma otra forma por Internet, es como que el concepto de comunicación es el mismo pero la transeferencia pasa por otro lado.
Internet hace que las bandas dependan menos de los grandes aparatos. Si lo que hacés está bueno de alguna manera vas a poder mostrarlo gracias a un montón de herramientas que hoy ya están al alcance de la mano de cualquiera.
- ¿Cómo se manejan con la llamada piratería? ¿Es un problema o difusión de la música en la red?
- Sabemos que hay mucho material nuestro dando vueltas entre cosas editadas y cosas piratas. Es un arma de doble filo, porque como te decía antes está bueno para difundir, pero también le quita cierto valor, más allá del valor comercial.
Es más simbólico: cambia la manera de consumir la música, debilita el concepto del disco, y eso ya no está tan bueno.
- Vamos al disco entonces. HISTORIAS PERDIDAS fue premiado por la Asociación de Medios Independientes, eso además de ser una palmada para seguir adelante, tiene un trasfondo interesante, porque en esto que hablamos recién, que un premio llegue desde los medios independientes es una pauta de la manera en que se transitó el camino.
-El espíritu de lo independiente siempre estubo muy presente en El Bordo, y recibir este premio por parte de medios independientes fue muy lindo. Siempre tomábamos la iniciativa de hacer lo que hiciera falta para poder ayudar a la banda y eso queda reflejado.
- Uno de los temas está grabado con un amigo personal, Andrea Prodan. ¿cómo llegan a tocar juntos?
- A Andrea lo conocimos porque es amigo del dueño de la sala donde alquilamos. Un día estaban zapando un par de los chicos y alguien entró despacito sin querer cortar y al rato se puso a cantar y resulta que era Andrea Prodan. Y a partir de ahí se fue dando una onda muy copada con él y un par de veces incluso tuvimos la suerte de tocar juntos en vivo.
- ¿En los shows de presentación de “Historias…”, qué lugar tienen los temas anteriores?
- Tenemos una columna como para presentar bastante del disco nuevo pero siempre incluimos mucho de los anteriores. Cuando estamos de gira tratamos de dar un show que repase casi toda nuestra discografía, por que mucho de los que nos ven en el interior quizá es la primera oportunidad que tienen, y quizá nos falte mucho para volver a estar por ahí. Así que hay que satisfacer a todos.


Autor: Marcelo J. Silvera

http://batidorarock.blogspot.com/2011/01/entrevista-el-bordo.html

1 comentario:

Anónimo dijo...

Que buena entrevista loko aguante el bordo y perro ciego.. Porfavor haganle una entrevista a perro ciego son de salta llevan 20 anios de carrera y la verdad su nuevo disco hay que tenerlo experimenta muchos ritmos pero principalmente el rockandroll