30 de julio de 2008

El Bordo: desde sus comienzos hasta el día de hoy


El Bordo se formó en el año 1998, en las aulas del prestigioso Colegio Carlos Pellegrini.

¿El comienzo? Una zapada en un cumpleaños para veinte amigos. El siguiente paso lo dieron Ale, Migue y Pablo, quienes junto a Mariano Botti (actual manager) se decidieron a formar una banda.


Ya con el nombre de El Bordo, dan su primer recital el 17 de noviembre de 1998, en La Colorada (Caballito), para cincuenta amigos y familiares.

En 1999 se meten en trajín de toda banda under: comienzan a tocar por el circuito de boliches y locales de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano, en especial en dos sitios; el Teatro del Plata y el Centro Cátulo Castillo. Unos primeros demos registrados en cassette sirven para esparcir los temas de la banda por las radios, productores, periodistas y demás engranajes del circo rockero.


Cuando llega el verano, no lo dudan: deciden ir de gira-vacaciones a la costa y como la mayoría de las bandas del denominado rock barrial, optan por Villa Gesell.

Con Callejeros, MAM, Los Gardelitos y La Covacha, entre otros grupos, empiezan a compartir escenarios a partir del 2000 y también reciben una invitación de La Renga para abrir algunos de sus shows. Empiezan a obtener un público propio y también a compartir seguidores con otras bandas de la escena porteña.


Ese año registran un demo y lo llaman "Paso a paso". El 2001 arranca con una mala noticia: un accidente provoca que Ale deje de tocar la guitarra por un tiempo. Sigue en la voz pero deben buscar un violero. Se suma Guido Pérez Fantini y también ingresa un percusionista, el Negro Puga. Con el tiempo, Ale vuelve a tocar y las dos violas le dan un nuevo poderío al sonido del grupo.


Así es como en el 2002 empiezan a tocar en el Marquee, para 500 personas, lugar en el que seguirían presentándose regularmente hasta fines del 2003. En 2002 sacan su primer disco, Carnaval de las heridas.


El 2003 se inicia con algunos cambios: se va el guitarrista Pérez Fantini e ingresa Hernán Tucci. También cambian de manager: Gabriel Candal suplanta a Mariano Botti. Además, se incorpora el saxofonista Sebastián Notte.


En el 2004 graban su segundo álbum, Un grito en el viento, ya con Diego Kurz en primera guitarra y empiezan a realizar las primeras incursiones al interior. La ciudad de Córdoba es su primera parada importante. Entre diciembre del 2005 y febrero de este año graban el flamante En la vereda de enfrente que se grabó en los estudios Del Abasto al Pasto y cuenta con trece canciones.


El 7 de octubre de 2006 llenaron su primer Obras sin realizar publicidad en radio, televisión ni diarios. Mismo en su página se manifestaron "ideológicamente en contra de la sponsorización del rock, porque creemos que el arte no debe ser contaminado por intereses económicos".


De este modo siguen priorizando el boca en boca, el contacto directo, el volantear a la salidas de otros recitales y a través d su página web ((http://www.elbordo.com.ar/ )). Además resaltan que gracias al ahorro de publicidad (entre otras cosas), pueden ofrecer las entradas a un precio accesible para todos sus seguidores.


Luego de llenar su primer obras y varios Teatro de Flores, el Bordo da dos pasos importantes en su carrera: sacan su 4to disco de estudio al que llaman "Yacanto" y el lugar que eligen para presentarlo es el Microestadio de Ferrocarril Oeste. Originalmente la presentación sería el 24 de noviembre de 2007, pero por problemas burocráticos tuvo que hacerse el 22 de diciembre de ese mismo año.


Ferro fue un éxito total y demostraron que estaban preparados para esto y mucho más: estaban listos para las grandes ligas. Pero no están donde están por dar grandes pasos, sino que creen que uno llega más lejos si da pasos pequeños; y los resultados están a la vista.


Este año,el Bordo no sólo se prepara para sacar la reedición de Yacanto + DVD en agosto, sino que también va a festejar sus 10 años el 9 de agosto en el Microestadio de Argentinos Juniors, Malvinas Argentinas.


http://www.youtube.com/watch?v=-V8Wv1jDXX8

No hay comentarios: