La última placa de El Bordo “Yacanto” marca un momento bisagra en la banda
Como una larva se convierte en mosca, van evolucionando algunas bandas que transcienden el rock chabón. Aquellas con similar patrón de fuente en sus logotipos que comienzan a sobrevolar otros estilos, siempre dentro del mismo género rockero. El Bordo se popularizó en el circuito under bonaerense y curiosamente empezó a lucirse en cientos de remeras de la numerosa tribu “rolinga”.
Pero Yacanto, su cuarto disco de estudio (producido por Daniel Albano), fue consumado en los estudios del Abasto y no cumple con los requisitos de lo barrial solamente ya que cruza las fronteras para conquistar otros mercados sonoros e ir más allá, utilizando riffs determinantes y poderosos. Es de un rock and roll puro, con la inconfundible voz desgarrada, juvenil y un registro muy Bunbury de Ale Kurz, líder del grupo. Ambiguamente manifestaron su negativa ante los sponsors aunque la distribución del material estuvo a cargo de Warner Music.
Once temas componen una placa, musicalmente interesante y con marcadas influencias de La Renga. Llevadero y up con vientos (armónicas, saxo, gaitas) y letras más comprometidas que lo propuesto por el mal llamado “rock cabeza”. De todas maneras el público de El Bordo, en un tanto por ciento pertenece a la esfera masiva de ese mundillo del rock y aunque ya no respete a rajatabla los lineamientos de su idiosincrasia, seguro (“los perdidos”) incorporarán, por lo menos, las canciones de Yacanto entre las más cualitativas de la agrupación.
Como una larva se convierte en mosca, van evolucionando algunas bandas que transcienden el rock chabón. Aquellas con similar patrón de fuente en sus logotipos que comienzan a sobrevolar otros estilos, siempre dentro del mismo género rockero. El Bordo se popularizó en el circuito under bonaerense y curiosamente empezó a lucirse en cientos de remeras de la numerosa tribu “rolinga”.
Pero Yacanto, su cuarto disco de estudio (producido por Daniel Albano), fue consumado en los estudios del Abasto y no cumple con los requisitos de lo barrial solamente ya que cruza las fronteras para conquistar otros mercados sonoros e ir más allá, utilizando riffs determinantes y poderosos. Es de un rock and roll puro, con la inconfundible voz desgarrada, juvenil y un registro muy Bunbury de Ale Kurz, líder del grupo. Ambiguamente manifestaron su negativa ante los sponsors aunque la distribución del material estuvo a cargo de Warner Music.
Once temas componen una placa, musicalmente interesante y con marcadas influencias de La Renga. Llevadero y up con vientos (armónicas, saxo, gaitas) y letras más comprometidas que lo propuesto por el mal llamado “rock cabeza”. De todas maneras el público de El Bordo, en un tanto por ciento pertenece a la esfera masiva de ese mundillo del rock y aunque ya no respete a rajatabla los lineamientos de su idiosincrasia, seguro (“los perdidos”) incorporarán, por lo menos, las canciones de Yacanto entre las más cualitativas de la agrupación.
Pablo Diaz D'Angelo
No hay comentarios:
Publicar un comentario